EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS E SEUS IMPACTOS SOCIOESPACIAIS EM CIDADES PEQUENAS DO RIO GRANDE DO SUL - BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.54399/rbgdr.v21i1.8020Palabras clave:
Eventos climáticos extremos, Impactos socioambientales, Ciudades pequeñasResumen
El artículo analiza los impactos socioambientales de los eventos climáticos extremos ocurridos en 2024 en Rio Grande do Sul, con un enfoque en las pequeñas ciudades de las regiones del Valle del Río Pardo y del Valle del Taquari. Se presenta una cronología de estos eventos, que resultaron en inundaciones, crecidas, torrentes y deslizamientos de tierra. Diversas carreteras quedaron bloqueadas y puentes fueron arrasados por la fuerza del agua en todo el estado; solo en la región de los Valles, aproximadamente 43.600 edificaciones fueron afectadas. Estos impactos revelaron la fragilidad de las infraestructuras y la insuficiencia de las políticas de ordenamiento territorial. Se enfatiza la importancia de pensar en la articulación de las políticas e instrumentos de ordenamiento territorial en diferentes escalas espaciales (municipio y cuenca hidrográfica), así como en el apoyo institucional del gobierno estatal y federal a las pequeñas ciudades destacadas en este contexto, muchas de las cuales aún están al margen de las políticas urbanas, especialmente frente al cambio climático.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 RBGDR
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Os autores que tiverem seus trabalhos aceitos e publicados na Revista Brasileira de Gestão e Desenvolvimento Regional estarão sujeitos a política de direitos autorais CC https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.
Em caso de aceite do artigo para publicação, os direitos autorais são automaticamente cedidos para a Revista Brasileira de Gestão e Desenvolvimento Regional.