REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA SOBRE METODOLOGÍAS PARA INVENTARIAR LA OFERTA TURÍSTICA Y CULTURAL PARA LOS PUEBLOS TRADICIONALES
DOI:
https://doi.org/10.54399/rbgdr.v21i1.7947Palabras clave:
Revisión sistemática de la literatura, Turismo e Inventario Cultural, Pueblos Tradicionales, Metodología de la Oferta Turística y CulturalResumen
Este estudio realiza una Revisión Sistemática de la Literatura (RSL) centrada en las metodologías utilizadas para inventariar la oferta turística y cultural para los pueblos tradicionales en Brasil. El objetivo principal es presentar las metodologías utilizadas y su adecuación o limitaciones en el contexto de los pueblos tradicionales. Para alcanzar este objetivo, la investigación siguió un riguroso protocolo de RSL, estructurado en cinco fases distintas y realizado en cinco bases de datos: SciELO, RCAAP, Scopus, Redalyc y Semantic Scholar. Cada fase del proceso fue cuidadosamente planificada y ejecutada utilizando el método SMARTER (Simple Multi-Attribute Rating Technique using Exploiting Rankings) para evaluar la calidad y relevancia de los estudios seleccionados. Los resultados revelan importantes lagunas en la bibliografía actual, especialmente cuando se trata de adaptar las metodologías de inventario a las especificidades culturales y turísticas de los pueblos tradicionales. Los enfoques actuales no tienen en cuenta las características únicas de los pueblos tradicionales, lo que pone de relieve la urgencia de desarrollar nuevas metodologías culturalmente sensibles y adaptadas a sus contextos específicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 RBGDR
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Os autores que tiverem seus trabalhos aceitos e publicados na Revista Brasileira de Gestão e Desenvolvimento Regional estarão sujeitos a política de direitos autorais CC https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.
Em caso de aceite do artigo para publicação, os direitos autorais são automaticamente cedidos para a Revista Brasileira de Gestão e Desenvolvimento Regional.